viernes, 23 de octubre de 2009

“La Marcha de las Abuelas”






Tras recibir el apoyo y hospitalidad de la ciudadanía de la Tercera y Cuarta regiones, Sonia y Amelia, continúan su silenciosa marcha por la carretera de Calama a Santiago por la defensa de los géiseres del Tatio. Las dirigentas indígenas quisieron manifestar su total agradecimiento por el apoyo de los hermanos y hermanas de Caldera, Copiapó, Vallenar, La Serena, Ovalle, Pan de Azúcar, Salamanca e Illapel. “Nos recibieron, acogieron y comparte nuestros sentimientos”, aclararon las mujeres que desde la semana pasada iniciaron una insólita protesta, dejando sus territorios, trabajos y familias con la convicción de dar sus vidas si es necesario por el sagrado Tata Iu, que resguarda, protege y guía a las y los likanantay.


Con esa determinación de las loinas más cerca de las seis décadas de vida, no ha indiferente a la juventud que se inicia en la defensa de los derechos ambientales, indígenas y humanos en general, pues en este caminar Amelia Choque Mamani, quechua, y Sonia Ramos Chocobar, likanantay, se han sorprendido al recibir el aprecio de las nuevas generaciones. Situación que las impulsa mucho más para exigir a la Presidenta Michelle Bachelet Jeria que detenga absolutamente la intervención de la empresa Geotérmica del Norte en la explotación de los géiseres, que han causado un desequilibrio en el ecosistema de una de las bellezas naturales admirada mundialmente. “Queremos que la Presidenta nos reciba y entienda nuestro sentir”, apelaron. “Ahora esperamos que nuestros hermanos que viven en Santiago nos apoyen o quienes deseen sumarse de otros lados que se adhieran a nuestra cruzada, porque esta lucha por la vida y el agua no es sólo de las pueblos andinos, sino que de toda la ciudadanía”, expresaron las abuelas marchantes. Aclararon que no cuentan con apoyo de ninguna institución publica o privada, ni ONG nacional o extranjera, pues esta es una iniciativa de ellas mismas, autofinanciándose esta caminada, recursos que cubren sus gastos alimentarios fundamentalmente. Sin embargo, por el gran apoyo de las comunidades que a medida avanzan en su caminata solidarizan con su causa, han recibido hospedaje, servicios higiénicos y alimentación, además “de compartir experiencias, mucha fuerza y ánimo”, acotaron. Mientras usted lee estas líneas, Sonia y Amelia, heroínas anónimas, están caminando con sus banderas en mano el último tramo de la “Marcha de las Abuelas”, a 48 horas de arribar en la capital de Chile. Por Leyla Noriega Zegarra, periodista.Fotos gentileza: http://www.tatio.org/




Kuarko Yakatama
Encargado de Comunicaciones
Colectivo Anexo P7

El Señor Villalobos y la VERGUENZA de este Premiado Historiador

Haciendo oídos a las palabras y cuestionamientos que diariamente miembros del Colectivo deben escuchar en los espacios en que participamos les entregamos las palabras
de Sergio Villalobos respecto al Pueblo Mapuche
Kuarko Yakatama
Encargado de Comunicaciones
Colectivo Anexo P7



VILLALOBOS: ' Falsedades sobre la Araucanía'

*Historiador chileno. Ganador del Premio Nacional en 1992. Ex director de la Biblioteca Nacional entre 1990 y 1993. Actualmente hace clases en las universidades de Chile y Andrés Bello.

Mucho se habla de una deuda histórica con el pueblo araucano, pretendiendo crear una fuerza moral para aceptar las demandas de quienes se dicen herederos de aquella etnia.


La verdad histórica objetiva, no sujeta a posiciones políticas, ni al eco de los medios de comunicación y, lo que es más grave, a las actitudes del gobierno y la clase política, descansa en errores generalizados.

Para empezar, quienes se dicen "mapuches" no son indígenas, sino mestizos generados en un transcurso que se inició con los conquistadores y prosiguió hasta el día de hoy con los chilenos. Esa fue la gran masa que habitó en la Araucanía con plena aceptación del pueblo araucano y con un mimetismo físico y cultural que conformó su realidad. Basta pensar, para medir la intensidad del fenómeno, que los mestizos llegaron a ser caciques, como el famoso Chicahuala y los caciques gobernadores de Toltén.


La mezcla racial comenzó con el desenfreno de la Conquista, prosiguió con los colonos españoles en los lavaderos de oro, las faenas agrícolas y en cuanto lugar se pueda pensar. También hubo cautiverio de mujeres blancas en la caída de las ciudades del sur y el asalto a las posesiones hispánicas. Durante la República, el fenómeno continuó más o menos igual.

Quienes se dicen mapuches descienden, por lo tanto, de los dominados como de los dominadores. Son tan chilenos como todos, porque la inmensa mayoría del país es mestiza y cabría, en consecuencia, preocuparse de igual manera del poblador de la periferia de las ciudades, de todos los campesinos y los habitantes de Combarbalá, Renca o Melipilla. En todos ellos hay mestizos chilenos pobres que merecerían iguales beneficios que quienes invocan "derechos ancestrales".

¿Dónde está la igualdad de los chilenos?


Desde otra perspectiva, ya es tiempo de que todos conozcamos que la Guerra de Arauco tiene mucho de mito. En los comienzos y durante poco más de cien años, hubo una lucha intensa y despiadada por ambos lados; pero desde mediados del siglo XVII reinó la paz, con pequeñísimas interrupciones hasta los días de la Independencia. La tranquilidad generó una convivencia fronteriza en que hubo toda clase de relaciones, como lo han demostrado obras más o menos recientes. El comercio fue intenso. Los nativos se sintieron atraídos por los géneros, las cintas, las baratijas, el hierro, y, por sobre todo, el vino y el aguardiente. Por su parte, los aborígenes entregaban ponchos, alimentos, cuero y otras especies, produciéndose un trato muy conveniente para todos. También vendían mujeres y niños de acuerdo con la "usanza". Bajo ese sistema, los fuertes y misiones de la Araucanía eran lugares de trato, adonde todos concurrían.

La vida y la lucha en la Frontera fue de gran complejidad e impide manejar conceptos ligeros o aparentes. Los aborígenes no formaban una comunidad unitaria y cohesionada, sino que eran una sociedad segmentada por parcialidades con caciques a la cabeza. Vivían con rivalidades, odios y luchas entre ellos, y por esa razón rara vez y sólo en los comienzos presentaron un frente unido. Debido a esas circunstancias, muchas parcialidades se aliaron a los españoles y combatieron junto a ellos. Arreglaban los malos pasos del camino, ayudaban a cruzar los ríos; llevaban alimentos, leña y agua a los fuertes. Más aún, sus destacamentos acompañaban a los hispano-chilenos y luchaban con ardor junto a ellos. En la persecución eran implacables y se apoderaban de los despojos, las mujeres y los niños. Eran los "indios amigos", cuyos jefes eran caciques gobernadores por designación oficial, se les otorgaba un bastón con cabeza de plata y recibían sueldos.


Con el tiempo, algunos grupos se incorporaron al ejército y recibían remuneraciones. No es extraño, entonces, que destacamentos de 150 o 200 españoles triunfasen sobre masas de enemigos. A su lado combatían cientos y quizás miles de indios amigos, situación que continuó durante la República.

En suma, los araucanos contribuyeron a su propio sometimiento.
Durante el período de la Independencia se renovó la lucha temporalmente, debido a que la vida fronteriza se desorganizó. Generalmente, las tribus fueron soliviantadas por los jefes realistas.

Avanzado ya el período de la República, hubo épocas esporádicas de lucha, que no pueden compararse con las grandes rebeliones de los primeros tiempos. Ocurrió entonces el mayor despojo de tierras, un fenómeno que tampoco puede simplificarse. Antes del avance de las armas, infinidad de colonos, en forma pacífica, se habían instalado en tierras de los indígenas aceptados por éstos, quienes aprovechaban el contacto y les vendían tierras. Durante el avance oficial iniciado en la década de 1860 por el coronel Cornelio Saavedra, grandes extensiones fueron vendidas por los nativos a los colonizadores, y el mismo Saavedra adquirió terrenos para la fundación de Angol y levantar fuertes hasta la líneas del río Malleco.
Es cierto que hubo despojo por la fuerza, pero también se reservaron espacios no desdeñables para los indígenas.


La ocupación de la Araucanía se debió a la necesidad de extender de manera efectiva la soberanía nacional a un espacio que le pertenecía desde los comienzos de la Conquista, y que era necesario incorporar a la producción agrícola y ganadera con efectivos métodos modernos. Los primitivos poseedores tenían sólo una economía de subsistencia, sin aprovechar los enormes terrenos que poseían. Ahora se beneficiaban no únicamente el común de los chilenos, sino también los nativos y mestizos, quienes con el contacto se sumaron a una economía de mercado.
Los mestizos de araucanos, al disponer de enormes espacios no aprovechados, procedían a efectuar ventas a los chilenos y ello contribuyó a perder parte de su patrimonio. Generalmente cambiaban sus tierras por unos cuantos bienes materiales y chuicos de aguardiente. No puede desconocerse que también hubo abusos y que simplemente los aventureros los despojaban de sus terrenos. Todo ello ocurrió a pesar de que el Estado protegió las tierras dejadas a los nativos y prohibía su enajenación.


La ocupación de la Araucanía significó introducir innovaciones que favorecieron a toda su población. Se construyeron caminos, puentes y obras públicas; el ferrocarril y el telégrafo penetraron en forma sostenida. Se establecieron escuelas, algunos liceos y escuelas normales. También hospitales y puestos policiales, sin contar todo el apartado administrativo y municipal.

Mediante esas tareas de progreso, los mestizos de araucanos pudieron incorporarse a la existencia moderna. La educación les abrió paso a los puestos fiscales, a los negocios particulares, a las filas del Ejército y de Carabineros; algunos alcanzaron cargos de parlamentarios y aun de ministros.


El 84% no habla su idioma
Hay que hacer notar que los más empeñosos y hábiles desarrollaron sus aptitudes, como en toda sociedad humana, logrando mejorar sus condiciones de vida. Los rutinarios de poca voluntad permanecieron en su vieja situación, cultivando resquemores y deseos de protesta.
En tiempos actuales se ha sugerido que las agrupaciones de la Araucanía formaban un Estado, lo que no pasa de ser un error conceptual, porque ni siquiera tenían unidad ni gobierno centralizado.


Se ha creído ver en la realización de parlamentos unas especies de tratados concertados por dos estados, lo que no pasa de ser una fantasía indigenista.
Todos los habitantes de las colonias eran súbditos del rey, y luego fueron ciudadanos de un país independiente. Si en ocasiones hubo acuerdos con ellos fue por consideración especial, tal como podía ocurrir, por ejemplo, con los mineros del Norte Chico o los comerciantes de Santiago.

Los parlamentarios eran convocados por las autoridades oficiales a petición de grupos de caciques y apremiando a los reticentes. Atractivo especial eran las comilonas en grande, la borrachera interminable y la concurrencia de pequeños mercaderes.


Por lo general, los acuerdos eran impuestos por las autoridades hispanas y chilenas, y tenían por objeto crear condiciones de paz para la vigencia de las relaciones fronterizas. Los caciques reconocían la autoridad del rey de España y del gobernador, y solían ser reconocidos en sus derechos de jefatura mediante el título de cacique gobernador y la entrega simbólica de los bastones.

Hubo, además, otros avances. Existía en el Ejército el cargo de Comisario de Naciones, con la función de mantener el contacto con los caciques y vigilar sus actividades. También se designaban "capitanes de amigos", colocados junto a los caciques para controlar sus pasos, ayudarlos en lo que se pudiese y evitar que sufriesen tropelías de los soldados desmandados. Tales capitanes se identificaban con las formas de vida de los mestizos araucanos, tenían varias mujeres de las tribus y procreaban muchos hijos.

Los nativos les tenían aprecio y solían luchar bajo su mando contra otras parcialidades. En muchas ocasiones, reducciones que no tenían capitanes de amigos los solicitaban, y otras protestaban cuando se pretendía remover a alguno de ellos.
Esa institución, igual que tantas otras, pasó a la República.


Desde fines de la Colonia y después de la Independencia, la vida de las agrupaciones al sur del Biobío había prosperado mucho. Varios caciques habían mejorado sus tierras de cultivo, y más que nada, poseían grandes manadas de animales, principalmente vacunos, ovejunos y caballares. Sus rucas habían tomado la forma del rancho campesino y constaban con otras instalaciones. Por todas estas razones, muchas de las tribus no deseaban la guerra, que les era perjudicial.

La incorporación definitiva, concluida en 1883, abrió todas las posibilidades de participación en la vida nacional.


Según el censo de 1992 y la encuesta CEP de 2002, sólo el 9,7% se define como mapuche, el 79% vive en ciudades, el 84% no habla la lengua propia, el 49% no sabe o no recuerda las ceremonias o ritos, y el 60% es católico.

Pese a esta información objetiva, que prueba la integración, los indigenistas, antropólogos y políticos oportunistas insisten en crear formas de separación. Son paternalistas.

martes, 20 de octubre de 2009

SEMINARIO INTERNACIONAL


SEMINARIO INTERNACIONAL
“DERECHOS INDÍGENAS: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL”.


21 y 22 de Octubre 2009

Organizan:
Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Católica de Temuco.
Fundación Instituto Indígena

Auspician:
Sistema de Naciones Unidas en Chile
Embajada de los Estados Unidos en Chile

Proyecto RÜPÜ Universidad de La Frontera



Amig@s, como colectivo nuevamente tendremos la oportunidad de participar de uno más de estos seminarios de reflexión y conversa.
A través de nuestra asistencia les comunicaremos lo más importantes de su desarrollo y nos comprometemos a que a través de nuestros ojos y oídos entregarles nuestras reflexiones y opiniones sobre los temas discutidos, debatidos, re conversados y reiterados en un territorio como el de la Araucanía, el Sur y el Mundo.

A continuación el Programa del evento que ha sido compartido por los organizadores con el colectivo:


PROGRAMA

MIÉRCOLES 21 DE OCTUBRE DE 2009
Auditorium Facultad de Medicina UFRO
Claro Solar 115, Temuco

Hora
Actividad
09:00-10:00
Inscripción de asistentes.

10:00-10:30
Acto Inaugural:
· Palabras de bienvenida del Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera.
· Presentación del Seminario Internacional a cargo del Sr. Alejandro Herrera Aguayo, Director del Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera.


10:30-12:00
Primera Mesa: Experiencias en Sudamérica sobre la implementación del Convenio 169 de la OIT.
Modera:
Expositores:

· Fernando Quiroga, Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina-ONPIA, Argentina: “El Convenio 169 en el ordenamiento jurídico argentino. Avances y desafíos para su implementación”
· Lisseth Ticona Quispe, (Quechua), Sindical de Campesinos Originarios Provincia Pantaleon Dalence, Bolivia, y Mauro Cruz Mendieta, (Quechua), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu-CONAMAQ, Bolivia: “Implementación del Convenio 169 en Bolivia”.
· Raúl Araque Arellano, (Panzaleo), Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, Ecuador, y María Duchi Guamán, (Kichwa Kañari), Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), Ecuador: “Aplicación de la jurisdicción indígena en Ecuador”.

12:00-13:00
· Espacio para preguntas.

13:00-14:30
Espacio para almuerzo (responsabilidad individual)

14:30-16:00
Continuación Primera Mesa: Experiencias en Sudamérica sobre la implementación del Convenio 169 de la OIT.
Modera: Prof. Aldo Vidal, Departamento de Ciencias Sociales UFRO.
Expositores:

· Milton Cariapaza Roque, (Aymara), Unión de Comunidades Aymaras-CONACAMI, Perú, y Cherlith Ochavano Cumapa, (Shipibo Konibo), Comunidad San Francisco Pueblo Shipibo, Perú: “Procesos de consulta en Perú frente a la actividad minera”.
· Emilia Cano Piris, Instituto Paraguayo del Indígena-INDI, Paraguay, y Gladys Toro Lescano, (Guaraní), Comité de Seguimiento y Comunicaciones de los Pueblos Indígenas del Paraguay-COSCPI, Paraguay: “Casos ejemplificadores en Paraguay”.
· Rodolfo Vega Lúquez, (Kankuamo), Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Colombia: “La experiencia de la consulta previa en Colombia”.

16:00-16:30
Espacio para preguntas.

16:30-16:45
Café

16:45-18:00
Continuación Primera Mesa: Experiencias en Sudamérica sobre la implementación del Convenio 169 de la OIT.
Moderador:
Expositores:

· Meredith Fernández Farías, (Wayuu), Fundación Wayuunaiki, Venezuela, y Divizay Delfino, (Pueblo Pemon), Federación de Indígenas del Estado Bolívar, Venezuela: “Hechos en los cuales se ha aplicado el Convenio 169 en Venezuela”.

18:00-18:30
Espacio para preguntas.
18:30
Cierre del primer día.



JUEVES 22 DE OCTUBRE DE 2009
Hotel Panamericana
Av. Arturo Prat 220, Temuco.

Hora

Actividad
09:00-10:30
Segunda Mesa: Experiencias en Centroamérica acerca de la implementación del Convenio 169 de la OIT.
Moderador: Prof. Italo Salgado, Instituto de Estudios Indígenas UFRO.
Expositores:

· Elena Carpintero Aguila, (Ngobe Bugle), Organización Tradicional del Pueblo Ngobe Bugle, Panamá: “Situación del Convenio 169 en Panamá”.
· Maycol Morales Pita, (Bribri), Mesa Nacional Indígena de Costa Rica, Costa Rica: “Implementación del Convenio 169 en Costa Rica”.
· Saira Alvarez Sosa, (Garífuna), Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras-CONPAH, Honduras: “Alcances del Convenio 169 en Honduras”.

10:30-11:00
Espacio para preguntas.
11:00-11:15

Café.

11:15-12:45


Continuación Segunda Mesa: Experiencias en Centroamérica acerca de la implementación del Convenio 169 de la OIT.
Modera: Prof. Clara Ahumada, Instituto de Estudios Indígenas UFRO.
Expositores:

· Ofelia Chirix, (Maya Kaqchikel), Fundación de Antropología Forense, Guatemala.
· José Alfredo López Sicaján, (Maya Kaqchikel), Red de Organizaciones Jun Pop Tijonik, Guatemala.
· Adalid Irías Martínez, (Lenca), Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras-CONPAH, Honduras.

12:30-13:00
Espacio para preguntas.

Espacio para almuerzo (responsabilidad individual)


14:30-15:30
Tercera Mesa: Casos y análisis para Chile:
Modera: Prof. Danko Jaccard, Instituto de Estudios Indígenas UFRO.

Expositores:

▪ Juan Jorge Faundes, Fundación Instituto Indígena: “Aplicación del Convenio Nº 169 de la OIT: Análisis de Caso”.
▪ Inés Flores Huanca, (Aymara), Consejo Provincial de Comunidades Aymara – COPRAY: “Presentación de casos en el Norte de Chile”.
▪ Ricardo Velásquez (Mapuche), Comunidad Antonio Colil de Pocoyan:

15:30-16:00
Espacio para preguntas.
16:00-16:15
Café.

Hora

Actividad
16:15-17:45
Cuarta Mesa: Procesos Autonómicos y Representación Política de los Pueblos Indígenas en América Latina.
Modera: Prof. Alejandro Herrera, Instituto de Estudios Indígenas UFRO.
Expositores:

· Martín Tengana Narváez, (Pueblo Pastos), Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (AICO): “Experiencia Piloto Escuela de Derecho Propio Los Pastos, Colombia”.
· Jaime Arias, (Kankuamo), Cabildo Mayor Gobernador del Pueblo Indígena Kankuamo, Colombia: “Avances en los procesos autonómicos y de representación política de los pueblos indígenas en Colombia”.
· Jorge Frederick, (Miskito), Presidente del Movimiento Indígena de Nicaragua, Miembro del Consejo Directivo del Consejo Indígena de Centro América, y del Consejo Indígena Meso Americano, Nicaragua: “La construcción de la autonomía en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua”.

17:45-18:15
Espacio para preguntas.

18:15-18:55
Conferencia Final:

“Soberanías controladas: Una historia política y jurídica de las relaciones entre Pueblos Indígenas y el Estado Federal en los Estados Unidos”.

Dr. David E. Wilkins, (miembro de la Tribu Lumbee), Profesor Adjunto en los Departamentos de Ciencias Políticas, Derecho, y Estudios Americanos de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

18:55-19:30
Espacio para preguntas.

19:30
Cierre del Seminario:
▪ Alejandro Herrera, Director Instituto de Estudios Indígenas UFRO.
▪ Ricardo Salas, Decano Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas UCT.
▪ Juan Jorge Faundes, Secretario Ejecutivo Fundación Instituto Indígena.




Comentarios desde mañana.

Gracias
Kuarko Yakatama
Encargado de Comunicaciones
Colectivo Anexo P7

miércoles, 14 de octubre de 2009

Seminario Mediación Intercultural: Un Estudio Sobre Conflictividad Y Modelos De Intervención


Seminario Mediación Intercultural: Un Estudio Sobre Conflictividad Y Modelos De Intervención


Recientemente tuve la posibilidad de asistir al seminario Mediación intercultural, Estudio sobre conflictividad y modelos de intervención, el cual se realizó el 7 y 8 de octubre en las dependencias del Hotel Terraverde de Temuco, y el cual para ser sincero dejo bastante que desear.
Entre los elementos negativos debo decir que es la carencia o ausencia de un marco teórico o por lo menos así fue posible verlo en la exposición de las autoras, dado que lo que realmente se presento fue más bien un marco referencial centrado absolutamente en el convenio 169 de la OIT y algunas pequeñas referencia a datos históricos presente en la obra de José Bengoa, los cuales se presentaron sin ningún tipo de cuestionamiento, no obstante deberemos revisar la obra escrita para ver si estos problemas aun continúan. Asimismo llamo la atención la flexibilidad por decirlo de alguna forma en como abordaron la temática, en todo momento los expositores se refirieron a la interculturalidad a necesidad de ella y a la necesidad de generar un modelo de mediación intercultural, no obstante jamás fueron capaces de poder definir que es lo que entendían como tal, así con una utilización absolutamente laxa del concepto se movían entre lo que podríamos denominar mediación con pertinencia cultural y mediación intercultural, entendiendo esto como si fueran sinónimos y no dándose cuenta que a la vez que son parte de un proceso también son dos formas de asumir y dar respuestas a las demandas generadas producto de las relaciones interétnicas.
Otro aspecto que es importante de destacar, es la forma en que se realizo la comparación entre formas de mediación intercultural (realizada a través de la web) en que se comparan las experiencias de España, Australia, Ecuador y Guatemala, no teniendo en cuenta y reflexionando que ellas son experiencias desarrolladas por el Estado como una forma de resolver sus problemas de control social y no experiencias implementadas necesariamente desde abajo por las demandas de la gente. Por otro lado, la caracterización de la conflictividad indígena presentada adolece de mayor profundidad, además de poseer un sesgo claro al ni siquiera enunciar o considerar las políticas indígenas implementadas por el Estado como una fuente generadora de conflictos.
Para ser justo con las expositoras debemos destacar su sinceridad con respecto a los alcances y finalidad de estudio, ya que manifestaron el no querer establecer un nuevo modelo de mediación, ya que los modelos existentes funcionan por lo que lo único necesario de hacer es de alguna forma sensibilizar mediante la formación de los mediadores en culturas indígenas.

Por último la realización de este estudio nos hace reflexionar en torno a la validez del estudio, no en el sentido científico del mismo, sino de su utilidad, pues diagnósticos e investigaciones similares y con mayor profundidad en experiencias interculturales se vienen realizando desde a los menos 6 años, todas las cuales han quedado relegadas a alguna caja perdida en las oficinas de los estamentos estatales.


Juan Carlos Quitral Navarro
Licenciado en Antropología
Miembro Colectivo Anexo P7

sábado, 10 de octubre de 2009

Noticias



DE ULTIMO MINUTO

Desde hace unos meses comenzo la restauración y rehabilitación de uno de los sitios de asentamiento más significativos del Colectivo Anexo Patio 7 con el objetivo de entregar a las nuevas generaciones un espacio mas acorde a los nuevos tiempos.

Durante los movimientos de tierra y escombros para las nuevas dependencias comenzaron asomar vestigios de las antiguas generaciones de habitantes. Al respecto Patricio Burgos Saavedra (Antropólogo y antiguo miembro del colectivo) manifestó su sorpresa ante tamaños hallazgos:


“uff… realmente me siento remecido y vienen a mi singulares emociones y eventos que la cultura popular de esta ciudad debe proteger y atesorar… Espero que las obras que se están realizando y el rescate de estos objetos puedan alentar a los antiguos habitantes del P7 que sobreviven a que se contacten con Peter Stress (actual Director Ejecutivo del Colectivo) para que a través de Facebook y del Blog que se han creado restablecer contacto y enriquecer el Centro de Documentación con noticias, documentos, reflexiones, fotografías y comentarios. También debo informales que hemos rescatado antiguas obras de arte de destacados artistas que durante algunos momentos de sus vidas fueron parte de este colectivo”.

Tras las emotivas palabras de este antiguo miembro los trabajos continúan y prontamente podrán observar algunas fotografías que dan cuenta de las labores que se realizan.

Kuarko Yakatama
Encargado de Comunicaciones
Colectivo Anexo P7

lunes, 5 de octubre de 2009

Identidad y Cultura




En Octubre NatGeo los acompaña en la nueva serie: “La Visita de los Nativos”

¿CÓMO REACCIONARÍAN LOS INTEGRANTESDE UNA TRIBU EN UNA GRAN CIUDAD?
EN OCTUBRE NATGEO LOS ACOMPAÑA EN LA NUEVA SERIE: “LA VISITA DE LOS NATIVOS”“LA VISITA DE LOS NATIVOS”: MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE A LAS 8:30 PM

El miércoles 7 a las 8:30 PM. NatGeo estrena la nueva serie “La Visita de los Nativos”, Durante años, antropólogos han viajado al sur del Pacífico para convivir con tribus locales y observar su estilo de vida. Pero….¿qué pasaría si la situación se revirtiera y esas mismas culturas fueran las encargadas de evaluar los hábitos occidentales?

“La visita de los Nativos” NatGeo traslada a dos grupos de nativos de Tanna, una isla en el sur del Pacífico, a Inglaterra y Estados Unidos para que observen costumbres y habitantes y analizar reacciones de ambos lados. Desde rodeos y batallas de bolas de nieve, hasta bares con espectáculos de travestis y la tradicional caza del zorro; sumado a un encuentro con el príncipe Felipe de Edimburgo en Gran Bretaña.

Experimentarán algunas de las actividades más extraordinarias e inusuales que tienen para ofrecer ambos países y dan una perspectiva única al interpretar lo que ven a través de sus propias experiencias, ofreciéndo su punto de vista sobre temas tales como la gente sin techo, los roles de los géneros, la inseminación artificial del ganado y mucho más!.

En el 1er episodio, Yapa, Joel, Hosen, Albi y Jimmy Joseph van a Inglaterra donde tienen su primer encuentro con el mundo occidental de la mano de una familia de criadores de cerdos de clase media de Norfolk, donde verán cómo se insemina artificialmente a estos animales. Asisten además a una clase de escultura y en Manchester y Northumberland tendrán la oportunidad de mostrar sus bailes tradicionales en un club nocturno local, Participan también en un torneo de arquería en un castillo plagado de armas mortales…
ESTADOS UNIDOS: Allí conocerán a la tribu de vaqueros de Montana y ayudarán a arrear ganado, verán por primera vez en su vida la nieve y su primer búfalo en el Parque Nacional Yellowstone. En Nueva York, quedarán azorados por la vida lujosa de la elite en Manhattan, visitarán la Bolsa de Nueva York y el Museo Metropolitano donde verán objetos originarios de las vecinas islas de Vanuatu. Luego, en el condado de Orange, California, se relajan en un spa donde recibirán diversos tratamientos. ¿Cómo será su reacción cuando visiten un parque temático, al ver pasto artificial o la “fiesta de botox”?.
Desde el miércoles 7 a las 8:30 PM. todos los miércoles un nuevo episodio de “La visita de los Nativos” en NatGeo.